CONSTRUYENDO LA CASA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN CHICLAYO

La parroquia de Nuestra
Señora de Guadalupe comenzó a existir el 2 de enero del año 2000, cuando el P.
José Antonio Jacinto Fiestas tomó posesión de ella, en la iglesia del P. J.
Túpac Amaru, que fue construida por el P. Juan Tomis Stack.
Desde que recibió el encargo
de Mons. Jesús, la feligresía ha ido tomando conciencia de hacer realidad este
querer divino: la construcción del complejo parroquial en la zona de la Urb.
San Isidro. Tengamos presente que pertenecen a esta parroquia los vecinos de
los PP. JJ. Túpac Amaru y Ampliación Túpac Amaru, las urbanizaciones
denominadas de La Primavera: I etapa, FAP, Guardia Civil II, III y IV etapa y
Condominio Primavera, las urbanizaciones de Patazca, San Miraflores y San
Isidro, y el C. H. Augusto B. Leguía.
El diseño arquitectónico es
un complejo parroquial que comprende el templo,
los salones de usos múltiples para catequesis, un velatorio, oficinas
para atención y la casa sacerdotal. Hasta la fecha se ha construido el salón
multiusos, convertida en capilla provisional, un pequeño comedor y cocina. Y,
en lo que se refiere al templo, se ha avanzado parte del presbiterio (donde se
levantará un rosetón con su cúpula, que será un hito para la zona), 14
columnas, y se viene levantando la pared externa del lado derecho. La iglesia
podría albergar hasta 900 personas, pues contará también con un mezzanine.
“Construyamos la iglesia
para ser Iglesia”
No cabe duda que construir
una iglesia nos ayuda a sentir mejor la pertenencia a nuestra Iglesia, nos
sentimos más familia. Es así como todos los que participan en las diversas
misas en la parroquia están desarrollando diversas actividades para obtener
fondos a lo largo de estos 15 años.
Desde que se comenzó con las
obras en el terreno, desde el año 2013, y más especialmente al iniciar la
construcción del templo, la obra se viene construyendo con recursos propios, a
través de campañas de bolsas de cemento, aportes económicos mensuales,
desayunos dominicales, almuerzos mensuales y con las limosnas que se recogen en
todas las misas. Con motivo de la feria parroquial de la fiesta patronal,
aparte de organizar la feria gastronómica para el domingo 13 de diciembre, está
corriendo una rifa de 5000 boletos, cuya colaboración por boleto es de S/ 10.00,
pues queremos recaudar cincuenta mil soles para la etapa que venimos haciendo.
Hasta el día 10 de noviembre ya venimos recaudando unos s/. 16,000. Según el arquitecto
supervisor, hasta la fecha se viene avanzando un 26 % de la obra.
Finalmente, insto a todos
nuestros hermanos católicos y hombres de buena voluntad a seguir colaborando,
pues en estos momentos podríamos detener el avance de la obra que se ha proyectado
para este año. Para ello, también se puede aportar depositando en la cuenta que
tenemos en la Caja Municipal de Piura (N° 110-01-2588890).
Sueño
de todos
Asimismo, los feligreses han
salido a buscar más ayudas económicas a los vecinos, amigos e instituciones, a
través de oficios; así como en la realización de las actividades que se
programan desde el comité dirigente.
P. José Antonio Jacinto
Fiestas
Párroco
No hay comentarios:
Publicar un comentario